Una vez investigado
sobre el tema podemos concluir que sin información, sin datos, es imposible
hacer ni administrar. Las organizaciones flexibles, ágiles y con mayor
capacidad de aprendizaje, en un entorno que varía con rapidez, presentan las
mejores condiciones para su supervivencia, mejoramiento y el logro de un mayor
nivel de competitividad y de calidad. Una empresa con una adecuada gestión de
información, del conocimiento y de la calidad es una organización de
excelencia. La gestión activa de la información, del conocimiento y de la
calidad son tres partes componentes de un mismo proceso, cuyo objetivo es el
progreso de la organización (la existencia de una condiciona a la otra y
viceversa). La gestión de la calidad garantiza el éxito de la organización en
general. Sin la gestión de la información, sus productos y servicios, es
imposible tomar decisiones adecuadas, trazar las políticas y diseñar los
procesos de la organización. La vinculación existente entre los directivos, los
recursos y los procesos en el contexto de la gestión de la calidad garantiza la
ubicación en el mercado y la competitividad de la organización. La gestión de
la información no sólo se logra con el respeto a los procesos de gestión
general, sino a partir de los logros de los colectivos y los equipos, que
aportan el conocimiento y la inteligencia. La gestión de la información, en
función de la gestión de la calidad, se orienta en gran medida, hacia la
identificación de los errores y sus causas.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Integrantes
Benitez Anthony Medina Yorman Cañavera Ricardo Mujica Yonaikel
-
Benitez Anthony Medina Yorman Cañavera Ricardo Mujica Yonaikel
-
La gestión de la comunicación en las organizaciones se ha venido desarrollando a través de los años, anteriormente se realizaba vía o...
-
Las grandes tendencias que marcan la gestión de empresas u organizaciones llevan implícito un aspecto fundamental, que en muchas oca...
Maravilloso trabajo, me encantó.
ResponderBorrar